UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

UACh Lanza Proyecto FIC Repoblamiento de Huiro Negro en Atacama

8 agosto 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* 9 de agosto a las 10:30 hrs. en Portal del Inca, Carvallo 945, Caldera.

* Financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional FIC del Gobierno Regional de Atacama al Laboratorio de Algas de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.

El Grupo de Algas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt está desarrollando investigación en Atacama desde hace más de diez años, aportando al conocimiento de las algas pardas, con el propósito de desarrollar un manejo sustentable de sus poblaciones. Este conocimiento se traspasa a pescadores, empresas y se publican sus resultados en revistas especializadas sobre el tema, colocando a las algas y Atacama en el concierto mundial de la investigación científica.

El Proyecto “Repoblamiento de Huiro Negro en Atacama”, nace como consecuencia de la necesidad de buscar alternativas de sustentar a estas poblaciones de algas que sufren de una extracción muy fuerte.

En experiencias de campo, desarrolladas por el equipo de investigación de la UACh Puerto Montt, lideradas por el Dr. Renato Westermeier H., se han probado diferentes metodologías de repoblamiento, como demuestran otros proyectos financiados por el FIC Regional de Atacama.

Uno de los hallazgos más importantes ha sido el uso de disco de fijación de estas plantas, las que, con diferentes tipos de pegamentos, son adheridos a las rocas, logrando crecimientos semejantes a las plantas de poblaciones naturales, que se fijan a las rocas a través de sus esporas o estructuras reproductivas.

Estas experiencias se iniciaron en bahía Chasco con el “Huiro flotador”, conocido en la literatura científica como Macrocystis. En el caso del huiro negro, esta investigación se desarrolló en la ribera norte de la bahía de Chañaral, un área fuertemente contaminada como consecuencia de la minería y de los relaves del cobre. Usando esta metodología, se han mantenido allí por casi 4 años estas plantas, pegando sus discos al sustrato.

Como consecuencia del éxito de la metodología de repoblamiento, se desarrolla este proyecto en 5 lugares de la costa de Atacama. Estos lugares corresponden a Pan de Azúcar, Torres del Inca, Las Lisas, Zapatilla y Pajonales (Punta Cacho), donde se trabaja junto a pescadores y/o algueros. Colaboran también en este proyecto las empresas San Cristóbal e Hidrocultivos de esta región, quienes han puesto a disposición sus laboratorios para “engorda” de plantas desarrolladas vía cultivos en los laboratorios de la UACh Puerto Montt.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 8 agosto 2022
    UACh Sede Puerto Montt y Delegación Presidencial realizarán agenda de actividades con enfoque de género
  • 5 agosto 2022
    Funcionarios y funcionarias del Gobierno Regional iniciaron curso de planificación estratégica de la UACh Sede Puerto Montt
  • 3 agosto 2022
    Uach Sede Puerto Montt reanudó compromisos con la Junta de Vecinos N°19 de Pelluco

Categorías

  • Portada
  • Noticias