UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Servicios
    • CERAM
  • Vinculación
    • Casa de las Artes
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Programa Abriendo Caminos
    • Centro Educación Ejecutiva
    • Extensión Científica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Administración y Finanzas
    • Institutos y Centros
    • Escuela de Graduados
    • Bienestar Personal
    • Bienestar Estudiantil
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

Profesora UACh participó en Comité Asesor en temas de perspectiva de género de la Cumbre Judicial Iberoamericana

13 noviembre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* La académica integró el Comité en su calidad de experta en temas de razonamiento probatorio y género y en el cual participaron integrantes de varios países miembros de la Comisión: México, Argentina, España, Nicaragua y Puerto Rico.

La profesora de Derecho Probatorio de la Escuela de Derecho, sede UACh Puerto Montt,  Dra. Marcela Araya Novoa, y Jueza de Garantía de Puerto Montt, participó como miembro del Comité Asesor del Informe sobre Sentencias con Perspectiva de Género (ISPEG), de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Iberoamericana.

La académica integró el Comité en su calidad de experta en temas de razonamiento probatorio y género y en el cual participaron integrantes de varios países miembros de la Comisión: México, Argentina, España, Nicaragua y Puerto Rico.

Las reuniones de coordinación se realizaron desde el 11 de septiembre al 30 de octubre, mediante la plataforma Zoom, donde se enviaron los dictámenes correspondientes por todos los miembros del Comité Asesor.  En la ocasión, los integrantes realizaron un arduo trabajo, analizando un repositorio de sentencias dictadas por los poderes judiciales de la Cumbre.

La Dra. Araya comentó que el objetivo del trabajo de los expertos y expertas es contribuir a la construcción de una herramienta metodológica denominada «Guía para la aplicación sistemática e informática del modelo de incorporación de la perspectiva de género en las sentencias»,  que contribuya a la transversalización de la perspectiva de género al interior de los Poderes Judiciales que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).

“El trabajo resultó enormemente enriquecedor, me ha permitido aprender de experiencias de otros países, fue un privilegio haber participado en esta actividad y contribuir, aunque sea mínimamente, a la transversalización de esta categoría conceptual y de interpretación que es la mirada de género, actualmente urgente e ineludible en una justicia que tenga como norte el respeto de los derechos humanos”, subrayó la Jueza de Garantía de Puerto Montt.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 abril 2021
    Con conversatorio sobre elencos artísticos en pandemia: UACh inaugura Año Cultural Universitario 2021
  • 13 abril 2021
    Se lanzó libro “Poemas del Diamante” del profesor Dr. Pedro Aldunate Flores, de la Sede Puerto Montt UACh
  • 13 abril 2021
    Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional

Categorías

  • Portada
  • Noticias