UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Servicios
    • CERAM
  • Vinculación
    • Casa de las Artes
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Programa Abriendo Caminos
    • Centro Educación Ejecutiva
    • Extensión Científica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Administración y Finanzas
    • Institutos y Centros
    • Escuela de Graduados
    • Bienestar Personal
    • Bienestar Estudiantil
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

Gabriela Mistral: a 75 años del Nobel de Literatura

15 diciembre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Esta actividad se realizó el lunes 14 de diciembre por plataforma Zoom. 

Homenajear a Gabriela Mistral, difundir más de su vida y obra, y recordar los 75 años desde que recibió el Premio Nóbel de Literatura, el Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt preparó un especial programa con la participación de docentes, invitados/as, poesía, música y mucho más, iniciativa del profesor Héctor Cárcamo.

“El futuro de los niños siempre es hoy, mañana será tarde”, expresaba la poetisa Gabriela Mistral, así presentó el profesor Héctor Cárcamo el trabajo poético y musical de la Casa de las Artes UACh, que con Valentina Subiabre Quintana, Florencia Mendoza Villena, e Isidora Maldonado, hijas de funcionarias de la Universidad Austral, y en la música Grecia Rodríguez (desde Miami), Viola Dúval (desde Venezuela) y Araceli Rojas (en Chile), componen la cápsula, con extracto poema de la Bella Durmiente de Gabriela Mistral y “Pavane de la Belle au Bois dormant” música Maurice Ravel interpretado por cuarteto de cuerdas.

Quienes no hayan podido asistir a la actividad pueden ir al siguiente enlace: https://youtu.be/jE0f3_uv1SI

La primera presentación “Gabriela Poetisa, profesora y transgersora, donde se habló de sus viajes, de su vida y de sus luchas, trabajada por los docentes Catalina Iturbe y Santiago Rodríguez y expuesta por este último. “El trabajo que realizamos es un diálogo de lo que nos evoca Gabriela Mistral en nuestra vida como profesionales y ciudadanos”.

La profesora Consuelo Bowen estuvo a cargo de la lectura acompañada con ilustraciones propias, de escritos literarios de Gabriela, los seleccionados fueron: Balada de la Estrella (Poema), la Charca (prosa)

El profesor Pedro Aldunate, desarrolló la ponencia “La muerte como tema vital de la poesía de Gabriela Mistral: Lectura y comentario del poema: la Fuga”, que se basa en sus investigaciones y un artículo científico publicado hace unos años, que reescribió para esta actividad.

El profesor Jesús Lara presentó parte de una investigación que ha desarrollado en gran parte en conjunto con el profesor Pedro Aldunate, en el contexto de un proyecto de investigación financiado por la UACh, en torno a poetas chilenos/as del siglo XX, con la exposición “La infancia y adolescencia como experiencia de vida determinantes en el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral”.

La destacada poeta regional Antonieta Rodríguez, estuvo presente en esta actividad con la exposición “El signo de lo aéreo y los aviones en la poesía y la prosa de Gabriela Mistral.

En el ámbito musical participaron un conjunto de linos e integrantes de la Casa de las Artes a cargo de la profesora Araceli Rojas con la musicalización del poema a la Bella Durmiente.

En esta misma área la cantante y música, Emilia Díaz, cantautora y profesora de música radicada en Puerto Montt, presentó la canción basada en un poema de Gabriela Mistral, “La Pajita”, musicalizada por H. Salinas.

El profesor Fernando Álvarez, en compañía de los músicos Caco Ralil y Emilia Díaz, presentaron “En Dónde Tejemos la Ronda” de Gabriela Mistral.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 5 marzo 2021
    Matrículas 2021: Jóvenes con altos puntajes eligieron la UACh Puerto Montt
  • 4 marzo 2021
    Actividades en conmemoración al 08 de marzo Día Internacional de la Mujer
  • 3 marzo 2021
    Invitan a lanzamiento del libro “Estudiantes Sordos. Desafío para la Educación Superior”

Categorías

  • Portada
  • Noticias