UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Servicios
    • CERAM
  • Vinculación
    • Casa de las Artes
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Programa Abriendo Caminos
    • Centro Educación Ejecutiva
    • Extensión Científica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Administración y Finanzas
    • Institutos y Centros
    • Escuela de Graduados
    • Bienestar Personal
    • Bienestar Estudiantil
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

El vértigo y mareos: Señales de alerta en el Adulto Mayor

25 abril 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicado en El Calbucano por el Fonoaudiólgo Andrés Navarro V., Profesor de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

¿Han presenciado alguna vez a un Adulto Mayor (AM) con mareo o vértigo? ¿Cómo reaccionarían ante esta situación?, quizás quieran limitar sus actividades para evitar posibles caídas o buscar sus medicamentos para la presión arterial. Tal vez lo vean como un síntoma más producto de la vejez, pero como familiares o cuidadores, muchas veces no le damos mayor importancia, considerando que después de los 65 años, existe una elevada prevalencia de anomalías para este grupo de edad, sin embargo, ese leve mareo o vértigo ¿será realmente algo benigno y pasajero?, ¿Cuáles son las consecuencias de no tratarlo?

Con la tercera edad, muchos factores propician que los mareos y el vértigo sean más frecuentes. Los AM son más propensos a consumir medicamentos que pueden causar mareos y los órganos que intervienen en el equilibrio (oído interno), funcionan de una forma menos eficaz.

Aunque estos síntomas son desagradables a cualquier edad, los AM tienen mucho más riesgos de sufrir caídas cuando están mareados. Incluso aunque no caigan, su temor a sufrir caídas a menudo afecta significativamente su capacidad para realizar actividades diarias. Alrededor de un tercio de las personas mayores de 65 años sufre una caída al menos una vez al año y esta cifra se incrementa a 50% cuando la edad supera los 80 años.

La Audiología, como subdisciplina de la Fonoaudiología, entrega al servicio de la comunidad, las competencias necesarias para la evaluación y tratamiento de estos síntomas, permitiendo mensurar objetivamente el riesgo de caída y la progresión del paciente frente a su terapia, ya sea a través de maniobras de reposición otolíticas y/o ejercicios de Rehabilitación Vestibular, las cuales buscan mejorar la estabilidad durante la deambulación, mejorar su habilidad para ver claramente durante los movimientos cefálicos, mejorar su nivel de actividad, su vida social y disminuir su inestabilidad.

Debido a la contingencia sanitaria, la prevención es nuestra mejor terapia, cuidemos de nuestros AM, en lo posible realizar ejercicios acordes a las limitaciones físicas les permitirá aumentar los rangos de movimientos, mejorar el control postural y reducir el miedo de caídas.

 

El Calbucano

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 abril 2021
    Con conversatorio sobre elencos artísticos en pandemia: UACh inaugura Año Cultural Universitario 2021
  • 13 abril 2021
    Se lanzó libro “Poemas del Diamante” del profesor Dr. Pedro Aldunate Flores, de la Sede Puerto Montt UACh
  • 13 abril 2021
    Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional

Categorías

  • Portada
  • Noticias