UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Estudiantes
  • Exalumnos

Cuidemos a los niños del Sol: algunas estrategias básicas y uso de la tecnología

24 enero 2023 | Por Gabriela Quintana R.

Por: Jenifer Villa Velásquez, Escuela de Enfermería Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt,  estudiante de Doctorado en Ciencia de Enfermería Universidad Andrés Bello y Cristóbal Salinas Petersen, Escuela de Enfermería Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Ha llegado el verano, vacaciones y la oportunidad de pasar tiempo al aire libre, acudiendo a parques, piscinas y playas, instancias indudablemente beneficiosas para los niños, pero no exentas de riesgos, los cuales debemos contemplar y prevenir. Es así como la exposición a la Radiación Ultravioleta (UV) es una preocupación en todas las etapas de la vida, por aumentar el riesgo de cáncer a la piel, situación que en la población infantil cobra mayor relevancia debido a la sensibilidad propia de la piel de los niños y la menor consciencia frente al peligro.

Es importante considerar las diferencias geográficas de nuestro país; los días de verano nublado, la brisa del mar que disminuyen la temperatura corporal, escenarios que nos hacen perder la noción de riesgo, provocando descuidos y mayor exposición al sol.

En consecuencia, resulta necesario recordar cuidados básicos para proteger del sol a los niños como: limitar tiempos de exposición en horarios con alto índice UV, jugar y permanecer en espacios con sombra, usar sombreros, gafas y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, aplicar pantalla solar de factor de protección de por lo menos 30 en lugares del cuerpo que no estén cubiertos. No obstante, el uso de pantalla solar no significa que se pueda prolongar la exposición al sol.

Otra forma de protección es a través del uso de tecnología, la cual ofrece la posibilidad de revisar los niveles de radiación ultravioleta a través de la aplicación SunSmart Global presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la APP por medio de los teléfonos móviles proporciona información localizada sobre el índice UV (el índice UV se presenta en una escala de 1 como nivel bajo a 11 o más como nivel extremo), la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita en las plataformas Apple App y Google Play. Una alternativa más fácil y accesible es usar la APP nativa de iPhone y Android, llamada Clima, la cual tiene la función de indicar el pronóstico del lugar en el que te encuentras, incluyendo el índice UV.

Se aconseja considerar estás recomendaciones en la cotidianidad y convertir en hábito a través de la educación de adultos y niños.

El Llanquihue

Evidencia Impresa El Llanquihue 24/01/23

El Calbucano

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 27 enero 2023
    Sede Puerto Montt UACh entra en receso temporada Estival 2023
  • 27 enero 2023
    Bienvenida Estudiantes nuevos (VER CARRERAS)
  • 27 enero 2023
    Hoy en Ancud comenzó 2° Campeonato de Básquetbol Internacional de la Amistad

Categorías

  • Portada
  • Noticias
Postulaciones