UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Servicios
    • CERAM
  • Vinculación
    • Casa de las Artes
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Programa Abriendo Caminos
    • Centro Educación Ejecutiva
    • Extensión Científica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Administración y Finanzas
    • Institutos y Centros
    • Escuela de Graduados
    • Bienestar Personal
    • Bienestar Estudiantil
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

Amplia participación ciudadana en cuarto Café Científico sobre perspectiva de género en las ciencias

9 octubre 2020 | Por Jocelyn Vargas Álvarez

La iniciativa se desarrolla una vez al mes a través de la plataforma Zoom y está orientada a público general.

Alrededor de 300 inscritos interesados tuvo el cuarto Café Científico #Entucasa, organizado por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el apoyo del Canal Regional Vértice TV Y ESSAL.

En dicha oportunidad, la Dra. Olga Barbosa Prieto, Bióloga y Doctora en Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, presentó la Charla “Desarrollo de las ciencias y el conocimiento con perspectiva de género” que reflexionó sobre equidad de género en el ecosistema de ciencia y tecnología y presentó la hoja de ruta de la política de género del Ministerio de Ciencia.

La Dra. Olga Barbosa, explicó que “las principales barreras tienen que ver con que el tema no se ha socializado de una manera adecuada, sino más bien, no se habla o se toca de manera confrontacional y lo que nosotros estamos haciendo con esta charla y con poner el tema sobre la mesa para buscar soluciones yo creo que es el camino a seguir. En ese contexto, nosotros no solo hablamos de temas contingentes, como, por ejemplo, la violencia de género y el acoso que ocurre en ambientes académicos, sino que, estamos también hablando de brechas, como solucionarlas e indagando muy a fondo como se producen estos patrones, como, por ejemplo, el tener más hombres en diferentes ámbitos de la academia. En el fondo es ver cómo podemos encontrar soluciones para que estas brechas terminen lo antes posible”.

En la instancia se contó con la participación de personas provenientes de distintas regiones del país y el extranjero, mayoritariamente de género femenino y de distintos rangos etarios pertenecientes a instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, estudiantes de educación secundaria y superior y comunidad general procedentes de las comunas de Punta Arenas, Valdivia, Ancud, Puerto Montt, Chillán, Los Ángeles, Lautaro, La Reina, Maipú, Puente Alto, San Bernardo y Nuñoa.

Gabriela Navarro, directora del PAR Explora Los Lagos UACh Sede Puerto Montt, destacó que “la temática abordada en el 4to café científico de este año, es muy contingente en la actualidad y para nosotros es muy importante poder propiciar estos espacios de diálogo con la ciudadanía, donde podamos conocer la realidad en nuestro país y el mundo, expresando nuestras opiniones. Como proyecto PAR Explora Los Lagos nos hemos propuesto fomentar la inclusividad y el enfoque de género para promover el desarrollo de las ciencias y la tecnología en nuestra región de forma más transversal e igualitaria”.

En tanto, en relación a las políticas de género que se están levantando en el país, Barbosa, señaló que “como Ministerio de Ciencia estamos levantando la política de igualdad de género de manera participativa, invitando a académicas y académicos a ser parte de esta construcción y también hay un Consejo de la Subsecretaría para este tema. Lo estamos haciendo de manera intersectorial porque las medidas que nosotros intentamos tomar que están incluidas como acciones dentro de los ejes de la política tienen que ser consensuados y llevados a cabo en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y también con el Ministerio de Educación, por tanto, es una política que se nutre y coopera con otros sectores del Gobierno y también con sectores de la sociedad civil, específicamente los que trabajan en ciencia, tecnología e innovación”.

El Café Científico #Entucasa propicia una vez al mes, un espacio de reunión entre la comunidad general e investigadores/as y divulgadores/as de Ciencia y Tecnología provenientes de diversas instituciones de Chile e incluso el extranjero. La invitación se extiende a todas las personas que tengan algún interés en la ciencia (pero que no necesariamente posean una base científica), para que tengan la oportunidad de conocer e interactuar con científicos/as destacados en distintas áreas de la ciencia.

Cabe destacar que, todos los Cafés Científicos son emitidos posteriormente a través del Canal Vértice TV y el canal de YouTube PAR Explora Los Lagos, donde además se incorpora la interpretación en Lengua de Señas Chilena para promover la inclusividad y diversidad en la formación de una cultura científica. También se podrá acceder a ellos a través de las páginas y redes sociales de la UACh.

Más información en https://www.explora.cl/lagos/ y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com.  

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 5 marzo 2021
    Matrículas 2021: Jóvenes con altos puntajes eligieron la UACh Puerto Montt
  • 4 marzo 2021
    Actividades en conmemoración al 08 de marzo Día Internacional de la Mujer
  • 3 marzo 2021
    Invitan a lanzamiento del libro “Estudiantes Sordos. Desafío para la Educación Superior”

Categorías

  • Portada
  • Noticias