UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Estudiantes
  • Exalumnos

Hoy se conmemora el día de PI y el Día Internacional de las Matemáticas

14 marzo 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* El Centro de Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y la Escuela de Pedagogía en Matemáticas invitan a la Comunidad Universitaria de la Sede a sumarse a la celebración del Día de π.
El 14 de marzo de cada año se celebra el Día del Número Pi, una efeméride que nació hace 14 años con la intención de promover la Matemática en el ámbito de la educación. El físico estadunidense Larry Shaw fue el precursor de esta celebración. Esta ha ido ganando notoriedad a nivel global, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de Pi. Esto, por la forma en que se escribe la fecha en la notación empleada en USA. El 14 de marzo se denota usualmente en aquel país como 3/14.
El símbolo con el que se representa este número, π, es la decimosexta letra del alfabeto griego y, además, es la primera letra de la palabra griega periphereia, término usado para designar el perímetro de una circunferencia. El matemático galés William Jones fue el precursor de esta denominación en 1706. El número π es el resultado—al menos en Geometría Plana—que se obtiene al dividir la longitud de cualquier circunferencia por su diámetro. Esta razón siempre da como resultado el número Pi. Además, π es un número irracional y por tanto con un número infinito de decimales que no siguen patrón alguno.

Por si fuese poco, π también es un número trascendental y tiene aplicaciones en áreas tan distintas como la ingeniería, la física y la astronomía, pero en Matemática es una constante muy especial. No en vano, con este número irracional se pueden calcular perímetros de circunferencias, áreas de círculos, volumen de esferas, conos y cilindros. En la práctica se usa, por ejemplo, en los procesos de construcción de las tuberías que conducen el agua, de las ruedas de los autos, de botellas y de los vasos; también forma parte de los cálculos para ubicar un objeto o persona en un mapa usando tecnología GPS. Para las personas que trabajamos con las matemáticas, el número π es fundamental en múltiples fórmulas, procesos y cálculos. De ahí, que, desde el Centro de Estudiantes y la Escuela de Pedagogía en Matemáticas de la UACh, valoramos la importancia de este número y queremos homenajear este día con las siguientes actividades recreativas para la Comunidad Universitaria de la Sede Puerto Montt.(ver adjunto)

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 29 mayo 2023
    Interesante espacio de conversación sobre microbios en el Café Científico UACh
  • 29 mayo 2023
    Inaugurada en Puerto Montt Exposición Temporal: “15.000 años de Historia. Arqueología en mares, bosques y volcanes”
  • 29 mayo 2023
    UACh firmó convenio con Clínica Puerto Montt que beneficia a sus trabajadores

Categorías

  • Portada
  • Noticias
Postulaciones