UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
Show
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Futuros Alumnos
  • Exalumnos

Extensión Científica

La Vinculación en la Universidad Austral de Chile se concibe como una función fundamental del quehacer universitario, complementaria e interrelacionada con las funciones de docencia e investigación. El Modelo de Vinculación UACh entiende que la vocación social y de servicio público de nuestra Casa de Estudios se cumple en la articulación de estas tres funciones universitarias de manera integral.

Historia:

El año 2013 se crea el área de Extensión Científica en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, con el fin de incentivar la cultura científica y fortalecer el vínculo de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt con la comunidad de la Región de los Lagos, con especial énfasis en la ciudad de Puerto Montt.

Objetivos:

  • Promover la cultura científica en la comunidad de Puerto Montt.
  • Incentivar el interés por la ciencia en escolares.
  • Potenciar la participación de académicos de la Sede en proyectos de vinculación con el medio.
  • Incrementar las redes de colaboración con instituciones regionales.
  • Fortalecer la difusión de actividades de extensión científica en la prensa local.

Actividades:

Las actividades de extensión científico académicas se enfocaron en actividades para para público general y escolares, tales como: Programas de Educación Ambiental al aire libre (ej. Sendero de Los Sentidos en el Monumento Natural Lahuen Ñadi, Sendero El Solitario en el Parque Nacional Vicente Perez Rosales, Patrimonial en Puerto Varas, Parque Nacional Alerce Andino y Humedales Urbanos de Llanquihue.), Ciclo de Cafés Científicos (Instancia creada para acercar la ciencia a la comunidad de una forma amigable y en un ambiente grato). Escuela Ambiental Verano (Espacio de dialogo, participación y reflexión en torno a l rol de la educación ambiental). Patatour Eco educativo (cuyo objetivo es promover la educación para la sustentabilidad, utilizando las Áreas Silvestres Protegidas como una plataforma territorial de juegos educativos al aire libre). Celebración de Efemérides Ambientales. Visitas a los Laboratorios (Acuicultura, Energías Renovables y Robótica.). Desarrollo de charlas, conferencias, seminarios, y talleres científicos. Apoyo ferias, olimpiadas, campeonatos, debates o encuentros de ciencias. Exposiciones y Muestras en Centros de Interceptación Ambiental. Ejecución de múltiples Proyectos de Vinculacion con el Medio, tanto con financiamiento interno como externo. Además de la celebración de convenios y participación en varias mesas de trabajo multisectoriales.

Contacto:
Gabriela Navarro Manzanal
E-mail: extensioncientificapm@uach.cl
Fono: +56(65)2487438 / +56991650534

Noticias Recientes

  • 30 junio 2022
    UACh participó en Asamblea de Representantes de Cooperativas Agroalimentarias
  • 30 junio 2022
    Estudiantes de Pedagogía asistieron a Jornada de Capacitación audiovisual en proyecto de alimentación saludable
  • 29 junio 2022
    Sede Puerto Montt invita a la comunidad a participar de Escuela de Invierno 2022

Categorías

  • Portada
  • Noticias